Debate2en PEC1. ENTREGA PARCIAL 1

  1. Paola Villanueva González says:

    ¡Hola, Irene!

    Enhorabuena por haber hecho tu primera entrega parcial y por el trabajo realizado. Voy a comentarte los aspectos más destacables:

    Has hecho un buen ejercicio de composición, escogiendo elementos con distintas texturas, tonalidades, formas y tamaños. Con estos, consigues crear una composición interesante y adecuada para este tipo de ejercicio, y al final los resuelves explorando con materiales y acabados. Entre ellos, te felicito especialmente por el ejercicio de acuarela y el de lápices de grafito. También empiezas a poner en práctica cuestiones como la perspectiva, tratando de relacionar esta parte de la actividad con la siguiente. Es un buen punto de partida.

    Mis principales sugerencias de mejora son:

    1/ Profundizar y seguir trabajando para conseguir una gama de grises más amplia a través del ejercicio «texturas y trama» (tienes buenos ejemplos al respecto en los capítulos recomendados de «Dibujo y proyecto»).

    2/ Recurrir a una fuente de luz, como un flexo o una ventana, para iluminar intencionadamente tus bodegones y así conseguir un estudio de luz más trabajado (puedes ver cómo lo ha hecho tu compañero Yon).

    3/ Documentar el proceso de trabajo con fotografías de estadios intermedios de los ejercicios. Esto será muy importante a lo largo de la asignatura y deberá quedar recogido también en el dossier final de cada Actividad.

    Además, ten en cuenta que los ejercicios finales de composición debían partir de los bocetos realizados previamente, pero no dibujar directamente sobre ellos. Es decir, que serían dibujos independientes. Este tipo de malentendidos es comprensible en este momento del curso, por lo que si más adelante tienes alguna duda sobre el enunciado de la actividad, puedes escribir en el Foro o directamente un email.

    Si tienes alguna duda o comentario, no dejes de escribir.

    ¡Saludos!

    1. Irene Arroyo Morales says:

      ¡Muchísimas gracias Paola!

      De cara a la entrega del dossier me gustaría corregir estos errores que me has señalado, sin eliminar esto para que se vea el proceso de trabajo o si hubiese alguna mejora. Había pensado en hacer otra composición de objetos en los que cambien los puntos de luz, más parecida a la del compañero que me has señalado. Creo que así podría tratar de trabajar con las sugerencias 1 y 2 propuestas.

      Por otro lado, había pensado en sólo 3 porque toqué los bocetos de los 3 últimos encajes realizados; mi intención es encajar de nuevo en la nueva composición y, esta vez si, proponer otros dibujos finales independientes de los encajados (sólo que se basen en ellos pero sin ser utilizados).

      Además, quiero hacer esto porque con este ejercicio no he hecho fotos del proceso; durante esta corrección no cometeré el mismo error.

      Me gustaría que me dijeses si es una buena corrección o debería de tener alguna otra cosa en cuenta o enfocarlo de otra manera. Además, una vez realice esta nueva serie de dibujos, ¿qué debería hacer? ¿debo cambiar esta entrada o crear una nueva? ¿o simplemente incluyo estos cambios a la hora de elaborar el dossier?

Debate4en Observación y composición.

  1. Paola Villanueva González says:

    ¡Hola, Anna!

    Enhorabuena por haber hecho tu primera entrega parcial y felicidades por el trabajo. Voy a comentarte los aspectos más destacables:

    Has realizado un buen estudio de composición, probando con muchos materiales, objetos, texturas, disposiciones, etc. Te has enfrentando al reto de representar transparencias y objetos generalmente complicados, como una copa, y lo has sabido resolver con soltura. Además, dejas un trazo firme, seguro y expresivo que, con todo lo demás, es un muy buen punto de partida. Además, las técnicas de los ejercicios finales de composición están bien escogidas y desarrolladas, logrando un gran contraste entre ellos. De todos, felicidades especialmente por «texturas y tramas» y «contorno y siluetas».

    Te señalo ahora las principales sugerencias de mejora:

    1/ Materiales: escoge papeles con suficiente gramaje para evitar que estos se arruguen o no reciban bien la técnica escogida. Un papel que no es apropiado puede desmejorar un dibujo bien resuelto, como en el caso de «texturas y tramas». Por ejemplo, para este tipo de dibujos podría venirte bien un papel tipo Bristol de 200 gr aproximadamente.

    2/ Escala de grises: te animo a revisar el ejercicio «luces y sombras» prestando más atención a la construcción de una escala de grises más matizada, con un degradado más elaborado. También, a dibujar los contornos según su entrada de luz; es decir, un contorno por el que entra la luz, será más claro o suave que otro que queda en sombra.

    3/ Aire: ten en cuenta el espacio libre alrededor de los elementos y su distancia respecto al límite del papel.

    Si tienes alguna duda o comentario, no dejes de escribir.

    ¡Saludos!

  2. Anna Martínez says:

    Hola Paola,

    Tomo nota de todo! Sobre todo en el ejercicio de luces y sombras, lo intentaré mejorar rectificando los contornos y enriqueciendo grises…

    Muchas gracias por los consejos de mejora y buen fin de semana!

    Anna

     

     

     

  3. Adriana Rojo Cabrera says:

    Hola Anna:

    Me gusta que usas distintas tramas en el mismo dibujo, mismo grosor y tono, pero varía el tipo de trama, la dirección, la forma… Combinan bien.

    Me llama también la atención el trazo, como comenta Paola, se ve seguro y expresivo en tus ejercicios.

    Saludos,

    Adriana

  4. Anna Martínez says:

     

    Muchas gracias por tus comentarios, Adriana! La verdad que el ejercicio de las tramas me pareció muy interesante y divertido, precisamente por la diversidad que permite en las líneas.

    Tus trabajos también me han gustado mucho.

    un saludo!

    Anna