Publicado por

Trabajo práctico final

Publicado por

Trabajo práctico final

Hola! Os dejo por aquí el resultado de mi trabajo práctico. Se trata de un Fanzine para difusión digital. Las técnicas utilizadas…
Hola! Os dejo por aquí el resultado de mi trabajo práctico. Se trata de un Fanzine para difusión digital.…

Hola!

Os dejo por aquí el resultado de mi trabajo práctico. Se trata de un Fanzine para difusión digital. Las técnicas utilizadas han sido el collage, tanto en papel como en digital, y dibujo sobre el resultado (lo he hecho de forma digital también con el programa Illustrator).

Realicé previamente un trabajo de investigación y he expuesto los temas que más controversia parece que generan. Lo he difundido tanto a través de Instagram (desde mi cuenta) como por Watsapp, ya que tengo contacto con muchas personas/agentes relacionados con las zonas rurales.

Espero que os guste y mucha suerte a todxs!

Uxue

Debate7en Trabajo práctico final

  1. Anna Martínez says:

    Uau Uxue!!

    Es buenísimo!!! Los textos con las imágenes y toda la parodia, jejeje

    Me declaro muy fan de «los rincones secretos de la España vaciada»

    Saludos!!

  2. María Antonia Celiá Barrera says:

    Hola!! Uxue

    Enhorabuena!!

    Me gusta bastante tu trabajo, se ve muy ordenado y claro. Ya que combina el bien los textos, sus imágenes y contenido.

    Gracias!! Por compartir tu Fanzine

    Saludos

    MACelià

     

  3. Mónica Paule Paule says:

    Uxue me ha encantado! es super cañero!! coincido con Anna, soy fan de «los rincones secretos de la España vaciada» y también «España, la precariedad que llevas dentro»

    enhorabuena!

    Saludos

    Mónica

     

  4. Maria Elena Mangas Rivas says:

    JAAAAA me lo compro de poster para mi habitación muy aguda y las tias retro lE dan un punto genial. ENHORABUENA.

Publicado por

PRÁCTICA: EL DIBUJO EXPANDIDO. PRIMERA ENTREGA

Publicado por

PRÁCTICA: EL DIBUJO EXPANDIDO. PRIMERA ENTREGA

Buenos días a tod+s, aprovecho además para felicitarlos el nuevo año. Respecto a esta práctica, supongo que, como la mayoría, me ha…
Buenos días a tod+s, aprovecho además para felicitarlos el nuevo año. Respecto a esta práctica, supongo que, como la…

Buenos días a tod+s, aprovecho además para felicitarlos el nuevo año.

Respecto a esta práctica, supongo que, como la mayoría, me ha costado aterrizar. Después de darme por un paseo por el material de referencia y los autores que se proponen he decidido decantarme por la OPCIÓN A. PROYECTO DE DIBUJO EXPANDIDO.

La OPCIÓN B, me atrae muchísimo sobre todo por el sentido crítico que tenemos que desarrollar, y sobe todo, la intervención gráfica de carácter crítico, la que sigo u de cerca en redes sociales, por eso mismo, he decidido salir de la zona de confort a la hora de utilizar los soportes y materiales y centrarme en la exploración artística.

¿Cómo? Con un proyecto que vamos a llamar “El alma del libro”. Para ello adquirimos un libro de novela cualquiera y a partir de materiales como hojas naturales, hilos, pintura, cartón y papeles de diferente tipo el libro dejará de ser libro para pasar a ser lienzo, además se tratará de transmitir la esencia de la historia que trata en sus páginas. Partiendo de materiales pictóricos diversos y materiales de uso común, así como aquellos que se utilizan en los libros pop up infantiles, con la intención de que quede lo más intacto posible por fuera el libro y que al abrirse (aún no sé si que sólo sea por la mitad o en varias partes, ese aspecto lo tengo que acabar de definir) se vea el mensaje que queremos trasmitir, pero que por fuera siga manteniendo u aspecto original.

Es más, incluso se puede aunar con la intervención del espacio dejándolo en alguna biblioteca en busca de un nuevo dueñ+.

Os dejo con algunas de las ideas que he encontrado que se asemejan a lo que quiero presentar:

 

 

 

 

 

 

Debate2en PRÁCTICA: EL DIBUJO EXPANDIDO. PRIMERA ENTREGA

  1. Paola Villanueva González says:

    Hola Gloria,

    Adelante. Mi recomendación en este punto del trabajo es que, pese a ubicarse en la Opción A, busques referentes teóricos que te ayuden a situar el foco de tu experimentación, así como indagar con más detalle en otr+s artistas que hayan trabajado o estén trabajando en esta línea. Todo ello sin perder de vista el soporte principal, el libro, y vehicular la línea temática a partir de este y sus transformaciones.

    ¡Un saludo!

  2. Antonio Soler Morote says:

    Qué objeto tan maravilloso es un libro. Los libros diseminan el conocimiento y la imaginación. Cuando cogemos un libro de la estantería y lo abrimos es un momento mágico; estamos entrando en la mente de la persona que lo escribió, quizá alguien que vivió hace miles de años, y a través de los siglos un autor nos habla directamente a nosotros.

    Como artistas podemos (puedes) dar una nueva vida a libros antiguos y convertirlos en obras de arte (más de lo que ya lo son). Por tanto, me parece muy adecuada tu propuesta para este proyecto. Las posibilidades son casi infinitas: trabajar con varios libros, apilándolos, recortar un perfil en la parte frontal, etc. etc.

    Estas formas de intervenir sobre un libro, por otra parte, no parecen sencillas a priori: recortar, pegar, “esculpir” un libro, puede resultar complicado desde el punto de vista de la ejecución, y puesto que estamos hablando de dibujo expandido, ¿Te has planteado sacar las hojas de los libros y expandirlas, diseminarlas por una habitación entera? No sé muy bien cómo articular esta idea, pero podría resultar interesante.

    Como conclusión. Pienso que tu idea de proyecto tiene muchas posibilidades y que se ajusta a esta tarea de la asignatura. Tiene todos los ingredientes para que realices un gran trabajo. ¡Adelante!

    Antonio