Debate7en Trabajo práctico final

  1. Anna Martínez says:

    Uau Uxue!!

    Es buenísimo!!! Los textos con las imágenes y toda la parodia, jejeje

    Me declaro muy fan de «los rincones secretos de la España vaciada»

    Saludos!!

  2. María Antonia Celiá Barrera says:

    Hola!! Uxue

    Enhorabuena!!

    Me gusta bastante tu trabajo, se ve muy ordenado y claro. Ya que combina el bien los textos, sus imágenes y contenido.

    Gracias!! Por compartir tu Fanzine

    Saludos

    MACelià

     

  3. Mónica Paule Paule says:

    Uxue me ha encantado! es super cañero!! coincido con Anna, soy fan de «los rincones secretos de la España vaciada» y también «España, la precariedad que llevas dentro»

    enhorabuena!

    Saludos

    Mónica

     

  4. Maria Elena Mangas Rivas says:

    JAAAAA me lo compro de poster para mi habitación muy aguda y las tias retro lE dan un punto genial. ENHORABUENA.

Debate8en PRÁCTICA: segunda entrega parcial

  1. Chelo Latorre Espinos says:

    Me gustan mucho como te han quedado las pintura de las figuras (como maniquíes) muy originales.

    Es posible que para pintar sobre metacrilato te vayan bien unos rotuladores de tiza líquida que venden para manualidades.  A mí sobre cristal me fueron bien.

    1. Irene Arroyo Morales says:

      ¡Muchas gracias Chelo! Respecto a las figuras, me gustaría conseguir más y hacerlas de temática variada porque me ha gustado mucho.

      Y muchísimas gracias por el consejo con el metacrilato, lo tendré en cuenta y probaré con esos rotuladores! Si van bien sobre el cristal supongo que sobre el metacrilato también podrían funcionar.

  2. Paola Villanueva González says:

    ¡Gracias, Irene! ¡Buen trabajo en general y muy bien entendida la actividad. Desde mi punto de vista, las piezas con un sentido más decorativo u ornamental, todavía ganarían más si añadiésemos un concepto que exceda lo decorativo, como has hecho con el ajedrez, Vermeer o con la intervención sobre los maniquíes. Utilizar el cuerpo como soporte, así como la moda, pueden ser vehículos de comunicación muy poderosos y de representación de realidades sociales. El último ejercicio me ha hecho pensar en este trabajo de cerámica que hace Cristina Peña, quizá te guste como referente. Ah, desde mi punto de vista, la estampa manual de Marilyn es muy interesante también (sobre todo al haber visto el cómo se hizo).

    ¡Seguimos!

    1. Irene Arroyo Morales says:

      ¡Muchísimas gracias Paola! La verdad es que en este trabajo se me ha mezclado mucho (en mi cabeza) tanto lo que podía ser meramente decorativo como los trabajos más metafóricos; la mayoría de procesos (fáciles o difíciles) los he hecho desde 0, sin haber probado previamente, y ahora me gustaría darle una vuelta de tuerca para representar cosas más reflexivas en los soportes que sólo he usado en un principio como decoración.

      No conocía a Cristina Peña, pero con un breve vistazo a su ig creo que me gustaría mucho su trabajo; voy a investigarla un poquito más porque creo que tiene un estilo muy fresco y directo, la podría usar como referente.

      Con respecto a lo de Marilyn, realmente me hubiera gustado que hubiese salido bien, porque los resultados que he visto de otras personalidades quedan muy bonitos, tendré que informarme mejor sobre como llevan a cabo ese proceso creativo.

  3. Sol Sandra Villalba Macías says:

    Que bonitos todos tus trabajos Irene. Me parece todo muy bien cuidado y detallista.

    Saludos

    1. Irene Arroyo Morales says:

      ¡Muchísimas gracias Sol! La verdad es que durante estos trabajos he estado muy motivada, me podía pasar horas.

Debate5en PRÁCTICA ENTREGA PARCIAL 2

  1. Paola Villanueva González says:

    Hola Sol,

    Gracias por compartir los avances. Buen trabajo en general (acuarelas iniciales, superficie 2, superficie 3), aunque en el ejercicios de las yemas de los dedos, estas se pierden demasiado. Si quieres dejar la impronta de las yemas, te recomiendo seguir explorándolo. El concepto con el que intervienes la botella es muy potente, pero el mensaje se pierde un poco debido al poco contraste entre colores y la aplicación de elementos más decorativos que conceptuales. Una sugerencia para solventar esto es crear un degradado gradual pero contrastado con materiales más opacos o que funcionen mejor sobre el plástico (que no transparenten tanto). Por último, y pese a que los resultados conseguidos en las primeras acuarelas son muy interesantes, te sugiero utilizar papeles de acuarela, que van a responder mejor a la aplicación del agua.

    Cualquier duda, no dejes de escribir.

    ¡Saludos!

  2. Mónica Paule Paule says:

    Hola Sol!

    me flipa mucho cómo te ha quedado el dibujo de los pájaros en la ventana! el de las acuarelas iniciales con las verduras hacen un efecto muy interesante en el papel, nunca se me hubiera ocurrido pintar con ellas, es una idea muy original! y lo que has hecho con la cinta aislante me gusta mucho, yo hice una intentona para uno de los dibujos y me quedó un churro así que cambié de opción jeje, a ti te ha quedado muy muy bien.

    Enhorabuena!

  3. Marina Aguirre Berriozabal says:

    ¡HOLA SOL!

    Que buen trabajo con los pájaros, la ultima imagen parece real!

    Y el sky- line sobre el rodapiés muy original, me ha gustado mucho!

    Mucha suerte con este ultimo proyecto, y sobre todo que lo disfrutes mucho!

  4. Chelo Latorre Espinos says:

    La idea de los pájaros me pasó por la cabeza pero no me hubieran salido tan bien como a ti. Están geniales.

  5. Anna Martínez says:

    Hola Sol,

    Que buenos trabajos, me gusta mucho el de la cinta, y también los pájaros.

    Y lo de mirarse el ombligo es genial, jejeje

Debate2en PRÁCTICA: EL DIBUJO EXPANDIDO. PRIMERA ENTREGA

  1. Paola Villanueva González says:

    Hola Gloria,

    Adelante. Mi recomendación en este punto del trabajo es que, pese a ubicarse en la Opción A, busques referentes teóricos que te ayuden a situar el foco de tu experimentación, así como indagar con más detalle en otr+s artistas que hayan trabajado o estén trabajando en esta línea. Todo ello sin perder de vista el soporte principal, el libro, y vehicular la línea temática a partir de este y sus transformaciones.

    ¡Un saludo!

  2. Antonio Soler Morote says:

    Qué objeto tan maravilloso es un libro. Los libros diseminan el conocimiento y la imaginación. Cuando cogemos un libro de la estantería y lo abrimos es un momento mágico; estamos entrando en la mente de la persona que lo escribió, quizá alguien que vivió hace miles de años, y a través de los siglos un autor nos habla directamente a nosotros.

    Como artistas podemos (puedes) dar una nueva vida a libros antiguos y convertirlos en obras de arte (más de lo que ya lo son). Por tanto, me parece muy adecuada tu propuesta para este proyecto. Las posibilidades son casi infinitas: trabajar con varios libros, apilándolos, recortar un perfil en la parte frontal, etc. etc.

    Estas formas de intervenir sobre un libro, por otra parte, no parecen sencillas a priori: recortar, pegar, “esculpir” un libro, puede resultar complicado desde el punto de vista de la ejecución, y puesto que estamos hablando de dibujo expandido, ¿Te has planteado sacar las hojas de los libros y expandirlas, diseminarlas por una habitación entera? No sé muy bien cómo articular esta idea, pero podría resultar interesante.

    Como conclusión. Pienso que tu idea de proyecto tiene muchas posibilidades y que se ajusta a esta tarea de la asignatura. Tiene todos los ingredientes para que realices un gran trabajo. ¡Adelante!

    Antonio

Debate5en Práctica entrega parcial 1

  1. Mónica Paule Paule says:

    Hola Sol!

    La primera idea me parece super chula, puede quedarte muy muy bonita, según lo leía me ha recordado al trabajo que realizan algunas comunidades que de forma colectiva plantean tareas para el apoyo mutuo. Quizá explorar esa vía puede ayudarte o darte alguna idea más.  La intervención crítica y la de sensibilización también son muy interesantes!

    Ánimo!

     

    1. Sol Sandra Villalba Macías says:

      Gracias Mónica, me apunto tus ideas para otro momento.  Es que acabo de tomar una decisión porque me «he venido arriba» con la idea que se me ha ocurrido. He actualizado la entrada con la decisión, opción 3. A ver que te parece. Me he ilusionado al visualizarlo, así que creo que es la decisión correcta. Ya veremos :-)

      ¡Saludos!

       

       

  2. Paola Villanueva González says:

    Adelante, Sol.

    En este punto del trabajo también sería interesante explorar con más detalles otros proyectos artísticos que hayan abordado el tema (he localizado esta exposición cuya temática va en la línea de tu proyecto, aunque seguro que hay muchísimas más: https://www.informacion.es/cultura/2018/10/25/arte-grita-maltrato-animal-5650748.html). También, definir cómo puedes socializarlo/poner en circulación y qué opción es la más realista dado el tiempo que tenemos. Algo importante es adaptarse a la dimensión espacio-temporal que tenemos y desarrollar lo mejor posible la idea acorde a ello. También, que las decisiones sean coherentes entre sí.

    Todavía quedan muchos detalles por definir, pero espero haberte ayudado.

    No dudes en escribir para cualquier duda o comentario.

    ¡Saludos!

  3. Sol Sandra Villalba Macías says:

    Sí, me documentaré sobre el tema. Gracias por la aportación.

    Realmente queda mucho por hilar, tengo la idea…a ver dónde deriva.

    Muchas gracias Paola.

    Saludos

  4. Adriana Rojo Cabrera says:

    Hola Sol:

    En primer lugar, mil perdones por no haber compartido contigo mis comentarios antes. En su día leí tus ideas, pensé en volver a ello más tarde, pero no encontré la fecha de entrega y me despisté. Hoy tampoco la encuentro, pero bueno. Aquí mis comentarios:

    Me parece un buen tema para el proyecto.

    Imagino que tienes el libro que comentas (“Animales como tú”). Veo que hay un enlace a un vídeo de presentación del libro y la obra que mencionas de “Se fue con tres heridas” es muy sugerente.

    El planteamiento lo veo muy abierto, amplio, a pesar de que menciones lo del cuadro de “Se fue con tres heridas”. Supongo que ahora ya lo tendrás más definido. No sé cómo lo has abordado.

    Me parece apropiada la elección de realizar imágenes y distribuirlas por redes sociales.

    Comparto contigo este enlace que he encontrado de una exposición de arte contra el maltrato animal en la que hay 18 imágenes de distintos artistas: https://sinestesia1.wixsite.com/sinestesia/el-venadito-1

    Espero que te sirva.

    Llevo un rato buscando y no he encontrado mucho más. Sí con otros planteamientos, así que me parece que es un buen tema para trabajar y al que darle visibilidad.

    ¡Tengo ganas de ver tus avances en el proyecto!

    Saludos,

    Adriana

Debate4en PRÁCTICA: Primera Entrega Parcial

  1. Paola Villanueva González says:

    ¡Hola, Irene!

    El tema de tu proyecto encaja bien con el formato escogido, el fanzine, y es coherente con los referentes que escoges. Respecto a la puesta en circulación, puede ser buena idea aprovechar el «altavoz» que proporcionan las redes sociales, aunque al tratarse de un fanzine es importante que su puesta en circulación principal sea coherente con este formato. Por ello, considero que imprimir unas cuantas copias y distribuirlas físicamente tiene más sentido como forma de socialización principal.

    Respecto al contenido del fanzine, en este punto sería interesante ver algún ejemplo de dibujo/viñeta que te propones realizar. Además de los referentes que has escogido, quizá te resulte interesante consultar el trabajo de Flavia Banana.

    Cualquier duda, no dejes de escribir.

  2. Marina Aguirre Berriozabal says:

    Irene, te felicito por la manera  tan ordenada en la que expones todas tus ideas. Yo soy ordenada en mi CAOS y admiro a las personas que son organizadas.

    Mucha suerte y que disfrutes mucho con este trabajo, es un buen punto de partida!

  3. Gonzalo Costa Ruiz says:

    Hola Irene, me ha tocado realizar el comentario crítico y constructivo sobre tu proyecto, y lo cierto es que estoy muy contento con ello, pues creo que me lo has puesto muy fácil dado lo bien detallado que lo has presentado.

    Quiero empezar diciendo que un aspecto fundamental de tu propuesta es el de la sátira hacia lo político, pero hay un detalle el cual haces hincapié, que ha mi parecer le da mucho valor al proyecto, y es el de tratar tu propuesta desde los comportamientos hipócritas de la sociedad con respecto a temas políticos.

    Tu propuesta puede parecer compleja en cuanto al amplio abanico de posibilidades que abarca el tema, pero creo que hay mucha coherencia entre los objetivos que te has propuesto de realizar la sátira y los medios de difusión escogidos: redes sociales, fanzines repartidos por salas de espera y otros lugares frecuentados donde se promueva la lectura entre esperas…

    Creo que la sociedad actual no se «para» un momento a pensar… por lo que mucho menos a leer. En mi opinión tu proyecto está perfectamente organizado y detallado, y si el espectador final consigue recapacitar sobre su opinión general sobre la política (incluida su decisión de voto), gracias a una actuación como la tuya, donde la sátira, el humor y la crítica se unen para remover la mente «apagada por los medios de comunicación masivos», habrás conseguido con creces tu objetivo.

    Si me permites el lujo de una pequeña sugerencia de mejora… quizás en vez de presentar en las viñetas a los políticos de turno, aplicaría tu frase (comportamientos hipócritas de la sociedad con respecto a temas políticos) y representaría al propio espectador de alguna manera realizando esos comentarios hipócritas relacionados con política que se suelen hacer en los bares, parques, etc. para que a «modo espejo» reflexionará todavía más sobre sobre sus decisiones políticas, entre otras.

    Espero haber sido constructivo en cuanto a mi comentario Irene, y no haberte liado mucho con mi sugerencia de mejora, pero una ampliación o ramificación de tu proyecto con eso, creo que solo sumaria en fuerza.

    Ánimo y suerte con tu proyecto compañera.

  4. Irene Arroyo Morales says:

    ¡Hola Gonzalo! ¡Muchísimas gracias por tu crítica! Considero que has abarcado con tu comentario todos los puntos de interés y me alegra coincidir contigo en algunas cosas que he acabado realizando en el fanzine. Una de estas cosas, por ejemplo, la pones en la sugerencia de mejora; resulta que, por no poner sólo políticos, políticos y más políticos, acabé incluyendo algunas viñetas que podían incluir al espectador o cuyos sujetos eran personas anónimas pero con  estereotipos como comportamientos, de alguna manera que el lector se pudiera ver identificado…

    Eso sí, el abanico de posibilidades era muy amplio y el fanzine (y el tiempo de entrega) se me quedaron cortos, ¡pero puede ser una buena oportunidad para hacer una segunda parte!

    De nuevo, muchísimas gracias por tu comentario y mucha suerte con las notas finales compañero.

Debate9en PEC2: Diagramación

  1. Anna Martínez says:

    Está brutal Sol! se entiende todo perfectamente, me gusta mucho como juegas con el rojo y el verde para diferenciar los conceptos.

    Saludos!

     

  2. Mónica Paule Paule says:

    Que bonito te ha quedado! Y la elección de colores, coincido con las compas, están muy muy bien! Enhorabuena Sol!